|
Página
de la Clase de Psicología Prof. Giovanny Heredia | ||||||||||||||||||
| Psicología General | ||||||||||||||||||
|
Programa | ||||||||||||||||||
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA PROGRAMA
PSI - 102 T P C Psicología General 3 0 3 Prerrequisito: Bachiller Correquisito: Ninguno
DESCRIPCION:
Visión general y científica de la Psicología como ciencia, su evaluación, sus métodos y corrientes contempo raneos. Además realiza un análisis de las áreas de aprendizaje, motivación, personalidad y comportamiento.
OBJETIVOS:
2. Identificar, con cierta base científica las relaciones humanas. 3. Distinguir las corrientes actuales en Psicología y sus más famosos representantes. 4. Establacer la relaciones entre los elementos biológicos más comunes en la producción de la conducta humana. 5. Conocer el carácter científico de la psicología. 6. Reconocer le importancia de la psicología como ciencia formativa(conocimiento del ser humano) e instrumental (relaciones con otras ciencias).
CONTENIDOS:
Unidad I: Psicología como ciencia.
1.1 Origen. 1.2 Evolución Histórica. 1.3 Concepto Actual. 1.4 Métodos Psicológicos 1.5 Corrientes o escuelas Psicológicas. 1.6 Aplicaciones de la Psicología.
Unidad II: Bases Externas e Internas de la Conducta
2.1 Conducta: conceptos y tipos. 2.2 Estímulos y conducta. 2.3 Ambiente y conducta. 2.4 Sistema endocrino y la conducta. 2.5 Sistema nervioso y la conducta. 2.6 Herencia y medio ambiente. 2.7 Evolución de la conducta.
Unidad III: Motivación, Aprendizaje y Emoción.
3.1 Concepto de Motivación. Clases de motivos. 3.2 Naturaleza y tipos de aprendizaje. 3.3 Refuerzo en el aprendizaje. 3.4 Memoria y retención. 3.5 Percepción. 3.6 Pensamiento y resolución de problemas. 3.7 Naturaleza y medición de la inteligencia 3.8 Naturaleza de a emoción. Situación y expresión emocional.
Unidad IV: Personalidad Normal y Anormal
4.1 Conceptos y teorías de personalidad. 4.2 Influencia de l formación de la personalidad. 4.3 Mecanismos de defensa. 4.4 Concepto de psicología normal y anormal. 4.5 Desórdenes de la conducta: neurosis, psicosis y desórdenes de personalidad. 4.6 Terapia para los desórdenes de conducta.
Unidad V: Comportamiento Social
5.1 Naturaleza y desarrollo de actitudes 5.2 Estructura psicológica de los grupos. 5.3 Relaciones Humanas. 5.4 Factores en la Psicología del dominicano.
EVALUACION:
| ||||||||||||||||||
| Unidad 1: La Psicología como Ciencia | ||||||||||||||||||
|
·
PSICOLOGIA:
ESTUDIO CIENTIFICO DE LA CONDUCTA Y DE LOS PROCESOS MENTALES. ·
METODO CIENTIFICO:
ENFOQUE PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTO QUE SE CARACTERIZA POR RECOPILAR DATOS,
GENERAR UNA TEORIA QUE TRATE DE EXPLICAR DICHA INFORMACION, PRODUCIR HIPOTESIS
VERIFICABLES BASADAS EN LA TEORIA Y EVALUAR EMPIRICAMENTE LAS
HIPOTESIS. ·
HIPOTESIS:
PREDICCIONES ESPECIFICAS, VARIABLES Y QUE DERIVAN DE UNA TEORIA. ·
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO:
ESTUDIAN LOS PROCESOS Y CAMBIOS QUE TIENEN QUE VER CON EL DESARROLLO FISICO Y
MENTAL DE LOS SERES HUMANOS, DESDE EL PERIODO PRENATAL, PASANDO POR LA INFANCIA,
LA ADOLESCENCIA Y LA MADUREZ, HASTA LA SENECTUD. ·
PSICOLOGIA FISIOLOGICA:
INVESTIGAN LA INFLUENCIA QUE TIENEN LOS PROCESOS FISIOLOGICOS EN LA CONDUCTA. ·
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL:
INVESTIGAN PROCESOS COMO EL APRENDIZAJE, LA MEMORIA, LA SENSACION, LA
PERCEPCION, LA COGNICION, LA
MOTIVACION Y LA EMOCION. · PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD: ESTUDIAN LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LAS PERSONAS EN CUANTO A RASGOS COMO LA ANSIEDAD, SOCIABILIDAD, AUTOESTIMA, NECESIDAD DE LOGRO Y AGRESION. ·
PSICOLOGIA CLINICA Y CONSEJERIA:
SE PREOCUPAN DEL DIAGNOSTICO, LAS CAUSAS Y LOS TRATAMIENTOS DE LOS DIFERENTES
TRASTORNOS PSICOLOGICOS. LA CONSEJERIA SE PREOCUPA PRINCIPALMENTE DE PROBLEMAS
NORMALES DE AJUSTE. ·
PSICOLOGIA SOCIAL:
INVESTIGAN LA INFLUENCIA MUTUA ENTRE LOS INDIVIDUOS. ·
PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL:
SE DEDICAN AL ENTRENAMIENTO DE PERSONAL Y AL MEJORAMIENTO DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO.
ESCUELAS
PSICOLOGICAS
·
FUNDADA POR WILHELM WUNDT EN 1879 (PRIMER
LABORATORIO DE PSICOLOGIA) EN LA CIUDAD DE LEIPZIG, ALEMANIA. POR ESTO SE LE
CONSIDERA EL PADRE DE LA PSICOLOGIA MODERNA. EL SOSTUVO QUE LA MENTE DEBIA SER
ESTUDIADA DE MANERA CIENTIFICA. ·
EN ESE MOMENTO SU MAYOR ERA DESCUBRIR LAS
LEYES NATURALES DE LA MENTE HUMANA, DE LAS UNIDADES BASICAS DEL PENSAMIENTO.
INVESTIGO LOS PROCESOS POR MEDIO DE LOS CUALES CREAMOS PATRONES SIGNIFICATIVOS A
TRAVES DE LOS ESTIMULOS SENSORIALES. SE DEDICARON A LA TAREA DE DESPOJAR A LA
PERCEPCION DE TODAS SUS ASOCIACIONES A FIN DE ENCONTRAR LOS VERDADEROS ATOMOS
DEL PENSAMIENTO. ·
UTILIZARON EL ARTE DE LA ?INTROSPECCION
OBJETIVA? OBSERVANDO Y REGISTRANDO SUS PERCEPCIONES Y SENTIMIENTOS. ·
OTRO DE LOS PRECURSURES DE LA PSICOLOGIA
EXPERIMENTAL FUE EDWARD BRADFORD TITCHENER, FUE UNO DE LOS ALUMNOS DE
WUNDT, SOSTEIA QUE LA PSICOLOGIA ERA EL ESTUDIO DE CÓMO LAS PERSONAS
EXPERIMENTAN LA REALIDAD, O SEA UNA PSICOLOGIA DE LA CONCIENCIA. DIVIDIO LA
EXPERIENCIA EN TRES ELEMENTOS: A) LAS SENSACIONES FISICAS (SONIDOS E IMÁGENES)
, B) LOS AFECTOS O SENTIMIENTOS (SON COMO LAS SENSACIONES, PERO MENOS CLARAS) Y
C) LAS IMÁGENES O RECUERDOS (LOS RECUERDOS Y LOS SUEÑOS). EL PAPEL DE LA
PSICOLOGIA ES DESCUBRIE ESTOS ELEMENTOS Y DEMOSTRAR DE QUE MANERA SE COMBINAN.
| ||||||||||||||||||
| Links | ||||||||||||||||||
|
|
Esta página ha sido visitada
|